martes, 10 de septiembre de 2013

COISHCO / ANCASH / PERU

COISHCO, generoso pueblo de “todas las sangres”, heredero de una vasta y rica cultura del Perú profundo, es un claro ejemplo de esfuerzo y coraje que ha convertido en una pujante comunidad lo que antes hera un árido y agreste suelo, protegido por ese “montón de piedras”, como así parece ser el significado de lo que su nombre señala. COISHCO, no es sino la extensión de lo que antiguamente nuestros antepasados denominaban “Q’osco” y que -con el paso del tiempo- ha devenido en ese nombre que lo llevamos muy dentro y del cual nos sentimos profundamente orgullosos.


Por estas tierras han transitado viejas culturas pre-hispánicas que aún dejan rezagos de su huella, como aquel viejo canal que baja de los cerros y que fecunda las exiguas tierras de nuestras laderas. Por estas tierras, asimismo, han pasado las tropas de patriotas en la gesta libertaria en los albores de nuestra vida republicana. Y también en estas tierras se asentaron nuestros abuelos, nuestros padres, nuestros hermanos y demases, más dignos que nunca, construyendo el hogar que ahora tenemos.

Coishco: es un pueblo, puerto marítimo y sitio industrial de la costa norte del Perú ubicado a 473 km al norte de Lima, en el departamento de Ancash.

Es la única población y la capital del distrito homónimo de la provincia del Santa. Este distrito está separado de la ciudad de Chimbote y su distrito por una hilera de cerros de baja altitud al sur  colinda con la ciudad de Chimbote y con el distrito de Santa al norte. Coishco es sede de un importante número de industrias pesqueras.



EtimologíaEl origen del nombre Coishco no ha sido muy estudiado aun, pero podría provenir del quechua ancashino. Tiene dos partes: el primero, el verbo qu- (dar) y el sufijo de conjgación -shquQuy se encuentra en tiempo pasado (qush) y -ku es una particula que en qechua se usa para formar la forma interrogativa. Entonces, Coishco es una deformación castellana de lo que originariamente fue Qushku, que traducido significaría '¿le dio?.

Ubicación Geográfica

Está ubicado en la costa norte del Perú, y limita con Chimbote por el Sur y con el distrito de Santa por el norte.
·         Altitud máxima: 157 metros.
·         Altitud media : 15 metros
·         Latitud: 09º 01' 23" S
·         Longitud: 078º 36' 56" O
                                                         
Economía: La base de la actividad económica es la pesca y las actividades derivadas de ésta, así como también la agricultura y el comercio.

Ley de Creación: Ley Nº 24959 del 13 de diciembre de 1988.


Fiesta Patronal: San Pedro, 29 de junio

Antecedentes Históricos: Su nombre proviene de "Cosco" que en lengua quechua significa "Montón de piedras", "Coishco cerro de la Caja - cerros Cusihuanca". Distrito Industrial que se asienta sobre antiguos territorios pre incas.

El Cerro de la Caja: En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera de la Panamericana antigua existe un trecho que se conoce como "La Cuesta de Santa", que al descenderlo hacia la derecha se observa un cerro llamado "de la Caja"; se le nombra asi ante el silencio profundo del ambiente y se oía dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento incaico). Pero a medida que uno se acercaba a la base dejaba de tocar.

Este fenómeno nunca fué estudiado científicamente; pero los nativos ó oriundos del distrito de Coishco manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar y caigan en manos de los conquistadores españoles. Bien podría ser uno de los tuneles incas que vienen desde el Ecuador y se extienden hasta el Cusco o los sueños del volcán dormido?


En diciembre de 1945: se inicia la construcción de la Empresa Pesquera Coishco, asociada a la Star Kist Seas, que se convertiría el 16 de noviembre de 1974 en la Empresa Mixta "Compañía Estrella del Perú" más conocida como COPES.  En el año de 1962 el Ministerio de Vivienda invierte en la planificación de Coishco. Pero ante la falta de apoyo de los moradores de aquel entonces, se decide iniciar l

a construcción de la primera etapa de la Urbanización "El Trapecio" de Chimbote.

El Sindicato Único de Pescadores de Coishco: se funda el 14 de Noviembre de 1965, siendo reconocido oficialmente en diciembre de 1968.

El Puesto de la Policía Nacional: se crea en 1960 y la Gobernación en 1962.

El 25 de setiembre de 1993: se inaugura el Comedor Popular "Dominga Bonifacio Delgado".

La señora Dominga Bonifacio Delgado;  en existencia humana, valerosa sin límites nos ahonda el pensamiento, ella soñaba "Brillante los Verdaderos dominios del Porvenir", antes de que llegase al término de la vida. Fue una de las luchadoras durante las agitaciones, por tener una casita donde poder vivir sin Peligro.


En aquel entonces doña Dominga fue sorprendida por el fuego, se incendió su rancho y sin escapatoria alguna cogió entre sus brazos a su hijito para salvarlo, nadies llego a saber el por qué el niño no sufrió quemaduras, ella falleció por el efecto del fuego. 

Allí quedo  el amor de una Madre.  Allí se repite el sentido del sentimiento de una madre reunida en las más grandes concepciones, en el pensamiento inmortal a través de los Siglos... Hoy su nombre Vibra en los recuerdos del Reconocimiento, y como homenaje póstumo, el comedor popular de coishco lleva su Nombre. Dicho comedor fue inaugurado en la gestión del entonces Alcalde (Juan Vasquez Cruzado).  

Capital: La ciudad de Coishco.


Primeras Familias: Conformadas por Bruno Morales, Manuel Acosta, Alfonso del Solar, Juan Cervera, Francísco Morales, Vicenta Leytón de Morales entre otros.



Personalidades: Julio Morales, de la Asociación de Moradores de Coishco; Armando Huapaya, Pedro Reyna, Dr. Luy Rebaza; Padre Eduardo Ferrick Ring, Manuel Campos Cardoso, Juvencio Vallejos, Francísco Mariños, Lola Villanueva, Cecilia Decena, de la Comisión Pro Creación del Distrito.

Alcaldes: Luis Torres Rojas, primer alcalde electo de Coishco, Victor Angeles García; Sr. Juan Vásquez Cruzado, alcalde reelecto 1993 - 1998; Prof. Gladys Santos Gutiérrez; Dr. Manuel Aldave Boyd; Lic. Hermes Ascate Zamudio. Actual Alcalde es el Sr. Jesus Castillos Mestanza.


Prof. Oscar Alvarado, autor del escudo de Coishco, Sr.Juan Ipanaquispe, autor de la bandera de la ciudad; Prof. Juan Carrión Colonia, Cosme Medina Centeno, Autor del Himno de Coishco Sr. Felix Ruiz Suarez.





Atractivo TurísticoEl túnel de 614 metros de largo por 6 metros de ancho que divide Chimbote de Coishco en plena Panamericana Norte; la cumbre de la Virgencita "virgen del Carmen" Patrona de Coishco, donada por la señora Carmen Salgado de Manzur y venerada por el Gremio de Choferes de Colectivos Chimbote - Santa; Fiesta de la Virgen de la Concepción, el 8 de diciembre, el cerro de la Caja, etc.


Fuente: 

* "El despertar de un Coloso" por Victor Unyén Velezmoro.
* "Historia del Distrito de Coishco" por Benigno Araico Basca. 

8 comentarios:

  1. Felicitaciones.
    La etimología del nombre Qushku me parece correcto. Qu- : dar, otorgar, brindar (cobijo?)
    Qushku ha sido un antiguo asentamiento Qichwa, cobijo de pescadores.
    Es hora ya de volver a su nombre originario milenario.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qu: dar, otorgar, brindar (cobijar)...

      Y, shku, cual es su significado?

      Eliminar
  2. y el rio shisho su historia , porque lleva el nombre de shisho?

    ResponderEliminar
  3. cuantos años tiene el túnel de Coishco o en que año se construyo??

    ResponderEliminar
  4. Alguien sabe cual es el nombre real del río shisho?

    ResponderEliminar